¿Qué es el Turismo Slow?; La tendencia del «Slow Travel» se ha hecho cada vez más popular en los últimos años, pero a través de COVID19 se ha acelerado enormemente y casi se ha convertido en una nueva norma sin que la gente se dé cuenta.
Se prevé que el turismo slow (lento) sea uno de los tipos de turismo siga creciendo en popularidad, convirtiéndose en una alternativa a las vacaciones más tradicionales, y se estima que crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta del 10%. Ahora bien, ¿qué es el viaje slow, de dónde viene y cómo pueden adaptarse los hoteleros?.
¿Qué es el Turismo Slow?

¿Qué es el Slow Travel?
La definiciónde slow travel se describe como un enfoque de los viajes que hace hincapié en la conexión con la gente, las culturas, la comida y la música locales. Se basa en la idea de que un viaje debe educar y tener un impacto emocional, al tiempo que es sostenible para las comunidades locales y el medio ambiente.
¿De dónde viene el turismo slow?
Esta tendencia, o mejor dicho movimiento, ha ido evolucionando a lo largo del tiempo y está relacionada con el movimiento Slow food. El movimiento Slow Food fue iniciado por Carlo Petrini y un grupo de activistas en la década de 1980 para resistir la apertura de un McDonald’s cerca de la Plaza de España en Roma, con el objetivo inicial de defender las tradiciones regionales, la buena comida, el placer gastronómico y un ritmo de vida lento. Su mayor popularidad puede relacionarse con el creciente interés por la sostenibilidad y el autocuidado.
¿Cómo se puede viajar «en modo slow»?
Viajar en modo turismo slow, implica pasar del lujo materialista y consumista al deseo de vivir experiencias con propósito y crear momentos significativos. La gente ya no quiere tener una agenda repleta de visitas a lugares turísticos clásicos. Quieren viajar a su propio ritmo mientras experimentan y saborean la cultura local. Una palabra que se utiliza mucho cuando se habla del Slow travel es «basado en la experiencia». El viaje basado en la experiencia puede lograrse de diferentes maneras, como conectando con la gente, creando una comunidad, experimentando la cultura local y tomando decisiones conscientes. Estas decisiones conscientes repercuten en el propio cultivo y regeneración, además de ayudar al medio ambiente reduciendo tu propia huella global.
El turismo slow se caracteriza por reducir la movilidad y por dedicar tiempo a explorar la historia y la cultura locales, apoyando al mismo tiempo el medio ambiente. Los principales objetivos del viajero son la relajación, la autorreflexión, la evasión, la búsqueda de novedades, el compromiso y el descubrimiento.
¿Cómo pueden los hoteles adaptarse a este movimiento?
Hay enfoques sencillos que tanto los hoteles urbanos como los rurales pueden adaptar para mejorar la experiencia de sus huéspedes a través de los diferentes departamentos del hotel.
Para concluir, lo más probable es que el turismo slow sea la forma en que nuestra industria comience a recuperarse, de forma cautelosa pero segura, en cuanto se vuelvan a fomentar los viajes a nivel mundial.
Vídeo: «En un mundo adicto a la velocidad, la lentitud es un superpoder» – Qué es el turismo slow
¡Si te ha gustado la publicación «¿Qué es el Turismo Slow?», te animamos a realizar un Máster o Cursos de Turismo Online! ¡Dale al Like y comparte, los futuros reclutadores contrastarán que sigues contenido de calidad especializado en tu nicho profesional!